FORMATO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UNA OBRA LITERARIA – La intrusa.(L'Intruse) (1890)
En La intrusa, la familia aguarda pacientemente afuera de la habitación de una madre enferma. En la pequeña estancia se encuentran las dos hijas, el esposo, el abuelo (quién esta ciego), y la sobrina. Mientras las velas se consumen iluminando el cuarto, se escuchan pasos, pareciera la llegada de la enfermera, sin embargo nadie llega. Pocos minutos después, el ciego abuelo presiente la entrada de alguien a la habitación. Agudizando sus sentidos nota que alguien esta sentado en alguno de los sillones de la habitación. Nadie ve algo, nadie nota algo, solamente expresan una vaga sensación de extrañeza e incomodidad. Sin embargo, el abuelo es capaz de percibir la llegada de la Muerte. Finalmente, como un presagio, se escucha el llanto de un bebé en una de las habitaciones. La madre, quién había quedado en mal estado después del parto, muere.
La intrusa, de Maeterlinck, es una obra que demanda de una atmósfera muy particular. Sombras que se mueven con el titilar de las velas, silencios, voces en medios tonos, palabras entre cortadas, sonidos producidos por la respiración y el movimiento de los cuerpos, frío, intimidad, misterio.
1.- Biografía del Autor.
Maurice Maeterlinck (Gante, Bélgica, 29 de agosto de 1862 - Niza, Francia, 5 de mayo de 1949) fue un dramaturgo y ensayista belga de lengua francesa, principal exponente del teatro simbolista.
Inició sus estudios en un colegio de Jesuitas y estudió leyes en la Universidad de Gante (Flandes).
En 1885 publica sus primeros poemas de inspiración parnasiana en la revista literaria y artística: Jeune Belgique . En 1886, abandona su profesión y se traslada a París donde entablará relación con los escritores que más van a influir en él: Stéphane Mallarmé y Villiers De L'Isle-Adam. Este último le hará conocer toda la profundidad del idealismo alemán (Hegel, Schopenhauer). En esa misma época Maeterlinck estudia a Ruysbroeck el Admirable, un místico flamenco del siglo XIV del que tradujo en 1891, "Ornement des noces spirituelles", que le llevaron a descubrir las riquezas intuitivas del mundo germánico muy alejadas del racionalismo predominante en la literatura francesa. Con este espíritu, y notablemente influido por Novalis (George Philipp Friedrich von Hardenber) entra en contacto con el romanticismo de Jena (Alemania 1787-1831), en torno a August y Friedrich Schlegel y de la revista "l’Atthenäum", precursor, en línea directa, del simbolismo. En las obras que Maeterlinck publica entre 1889 y 1896, se refleja esta influencia germánica.
En 1890, se vuelve muy famoso gracias al escritor Octave Mirbeau. En 1902 escribe "Monna Vanna" obra teatral que interpretará Georgette Leblanc, actriz a la que conoció en 1895 y que será su compañera hasta 1919, año en el que contrae matrimonio con la joven Renée Dahon.
En 1921 impartió clases en Estados Unidos y, en este país, pasó la II Guerra Mundial. Durante una corta estancia en Portugal, en 1937, escribió el prefacio del discurso político de Salazar: Une revolution dans la paix.
Maeterlinck tiene una cierta influencia, a través de su teatro poético sobre algunos autores españoles como Federico García Lorca en sus obras teatrales tempranas.
2.- Tipo de Narrador.
Es Autodiegético o Perdonal, por que actúa en la propia historia como si fuera un personaje más, ignorando lo que puede acontecer en el curso de la historia.
3.- Discurso Literario.
El discurso es en prosa, por que no versifica.
El género es Dramático ya que es la obra en la que se ofrece al espectador el combate entre dos fuerzas antagonistas en el momento clave de un problema. Se orienta al emisor y comprende las obras para teatro.
4.- Contextos y niveles de contenidos.
Contexto externo: Maurice Maeterlinck (Gante, Bélgica, 29 de agosto de 1862 - Niza, Francia, 5 de mayo de 1949). En 1921 impartió clases en Estados Unidos y, en este país, pasó la II Guerra Mundial.
Perteneció al movimiento simbolista. Miembro de una vieja familia flamenca, se educó en un colegio de jesuitas. La naturaleza y la poesía ocuparon un lugar importante en su adolescencia y más tarde lo llevaron a renunciar a la profesión de abogado para consagrarse a la literatura.
Contexto Interno: Pacientemente afuera de la habitación de una madre enferma. Se representa en tiempo contemporáneo.
5.- Lector ante el tiempo.
Esta obra se escribió en 1890, yo la leí en el 2010, en si la obra no trata mucho contexto histórico, pues se desarrolla en una habitación. Dicen que el escritor se tardo varios meses en escribirla, yo la leí en 2 días, ya que es una obra corta y bastante digerible. Y el tiempo de representación es de alrededor de una hora.
6.- Personajes.
EL ABUELO. (Es ciego.)
EL PADRE.
EL TÍO.
HIJA 1
HIJA 2
HIJA 3
LA HERMANA DE LA CARIDAD.
LA CRIADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario